EL ÉBOLA
Definición de dicha enfermedad
El Ébola es una enfermedad infecciosa producida por un virus y que presenta un altísimo contagio y gravedad, pudiendo afectar tanto a personas como a algunos animales. Dispone de cinco cepas, ébola-Sudán, ébola-Zaire, ébola-Reston, ébola-Tai Forest y ébola-Bundibugyo, siendo todas estas igual de letales.
Procedencia
El Ébola es un virus de la familia "Filoviridae" que tiene su origen en la República del Congo; se lo bautizó como ébola por el lugar geográfico en el cual apareció por primera vez y desde allí se diseminó, el río ébola, un curso de agua bastante corto y que se encuentra en el norte de la República del Congo. La primera y principal epidemia fue justamente en este lugar, durante el año 1976 y en la cual fallecieron el 92 % de los pacientes infectados.
Síntomas
El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Las personas no son contagiosas hasta que aparecen los síntomas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Prevención
Acciones que ayudan a prevenir la obtención del Ébola:
- Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano: Deben utilizarse guantes y otras prendas protectoras apropiadas para manipular animales. Sus productos (sangre y carne) deben estar bien cocidos antes de consumirlos.
- Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona: evitar el contacto físico estrecho con pacientes con Ébola y utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar. Es necesario lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar.
- Reducir el riesgo de posible transmisión sexual: Se debe evitar el contacto con líquidos corporales y se recomienda el lavado con agua y jabón. La OMS no recomienda el aislamiento de los pacientes convalecientes de ambos sexos una vez que sus muestras de sangre hayan dado negativo para el virus del Ébola.
- Medidas de contención de los brotes: son importantes la separación de los enfermos y de las personas sanas para evitar una mayor propagación, y el mantenimiento de una buena higiene y de la limpieza del entorno.
Ya hay cura para esta enfermedad
El fármaco ha sido desarrollado por la compañía Tekmira Pharmaceuticals, de Vancouver (Canadá), en colaboración con otras instituciones, entre ellas el Departamento de Defensa de EE. UU. El medicamento consiste en una nanopartícula de lípidos (LNP) que contiene pequeñas cadenas de ARN destinadas a interferir con el funcionamiento normal del virus, llamadas ARN pequeños de interferencia (siRNA, por sus siglas en inglés). Estos siRNA tienen una secuencia complementaria a la de las cadenas de ARN del virus, como las dos mitades de una cremallera, por lo que se unen a los ARN virales y los neutralizan. Los experimentos se han realizado en colaboración con la división médica de la Universidad de Texas en Galveston, poseedora de uno de los mejores centros del mundo de nivel de bioseguridad 4 para trabajar con patógenos muy peligrosos
El fármaco ha sido desarrollado por la compañía Tekmira Pharmaceuticals, de Vancouver (Canadá), en colaboración con otras instituciones, entre ellas el Departamento de Defensa de EE. UU. El medicamento consiste en una nanopartícula de lípidos (LNP) que contiene pequeñas cadenas de ARN destinadas a interferir con el funcionamiento normal del virus, llamadas ARN pequeños de interferencia (siRNA, por sus siglas en inglés). Estos siRNA tienen una secuencia complementaria a la de las cadenas de ARN del virus, como las dos mitades de una cremallera, por lo que se unen a los ARN virales y los neutralizan. Los experimentos se han realizado en colaboración con la división médica de la Universidad de Texas en Galveston, poseedora de uno de los mejores centros del mundo de nivel de bioseguridad 4 para trabajar con patógenos muy peligrosos
No hay comentarios:
Publicar un comentario